DAVID CELI
- María Elisa Flores
- 10 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2020

Sobre el artista
#DavidCeli, artista plástico nacido en la ciudad de Quito en el año 1976. Incursiona en el arte contemporáneo desde el 2004. En un inicio su trabajo radicaba en la intervención de espacios y la práctica con instalaciones e intervenciones in situ tratando de incorporar un contexto espacial a los diferentes lugares intervenidos recreando de esta manera situaciones en las que el visitante se encuentre inmerso en la obra. Su trabajo en la actualidad radica en la experimentación plástica con diferentes materiales y soportes que dan forma a cosas, eventos y lugares que van desde la pintura tradicional hasta las instalaciones. El eje conceptual de su producción es el hombre, la ciudad y la sociedad. Ha sido merecedor de varias menciones de honor y premios en diferentes certámenes artísticos en Ecuador. Ha sido invitado a participar en festivales y muestras a nivel nacional e internacional.
Sobre la serie "Los nuevos mestizos"
A partir del 2014 David Celi empieza a experimentar con el pan de plata, pan de oro y pan de cobre en sus lienzos. De aquí en adelante esta será una característica innata en su obra donde Celi se apropiará de este material para hacerlo parte de su firma. Destaca el carácter experimental de su trabajo, los ensayos con diferentes materiales, soportes y contextos que dan forma a objetos materiales o inmateriales. Situaciones en las que al artista desea que el espectador se vea inmerso en su obra. En la serie “Nuevos mestizos” utiliza una técnica mixta con acrílicos y algunas capas de pan de plata en los fondos. Las coloca delicadamente una sobre otra, no en forma de veladura, cada lámina está trabajada independientemente. Una vez logrado el fondo, Celi va generando las sombras y detalles con pintura acrílica. En esta serie utiliza la indumentaria andina que caracteriza al indio ecuatoriano como lo son el poncho y el sombrero para trasponer estos elementos sobre imágenes de modelos de revistas de moda. Crea figuras estilizadas que son adornadas con estos accesorios y las lleva a la pasarela de alta moda. En su discurso visual el artista desea replantear el concepto popular del indígena desafortunado y desgraciado y así elevar la idea del indigenismo hacia el mestizaje. Aceptar que todos somos mestizos y que eso significa reconocernos con nuestra parte indígena y así poder desarrollar una identidad propia como ecuatorianos. Para él es muy importante el concepto y el mensaje dentro su obra, cada serie es trabajada bajo una idea previa que la ha desarrollado minuciosamente.
Sobre la serie "Urbanos"
En esta serie Celi incursiona en el trabajo cromático, la obra le pide los colores a medida que avanza en la pintura. Estos cuadros que salen de su paleta cromática habitual marcan indicios de nuevas búsquedas que están atravesadas por los estados anímicos del artista y su vida personal. En "Urbanos" Celi plasma los comportamientos de la ciudad y sus movimientos como un gran observador de la misma.
“El arte es una necesidad vital como el respirar”
D.C.
Комментарии