top of page

QUE ZHININ

  • Foto del escritor: María Elisa Flores
    María Elisa Flores
  • 10 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar 2021

Encaja - 2013 instalación pública Cuenca-Ecuador



Que Zhinin ha transitado diferentes expresiones artísticas contemporáneas como el performance, las instalaciones y el street art, hasta llegar a su producción pictórica actual. Su recorrido artístico inició en el año 2002 con instalaciones rodantes que recorrían las calles de Berlín (lugar donde reside hace varios años) donde la gente puede interactuar con su obra. Ejecuta performances usando su cuerpo como soporte mientras recorre los parques de la ciudad con ojos pegados en su torso a manera de protesta por las cámaras de vídeo que se colocaron en la ciudad. Una instalación creada a partir de objetos recogidos en la calle, una galería ambulante y una caja interactiva con un micrófono que se instala fuera de locales de comida chatarra son algunas de las obras que conforman su trayectoria.




Su obra siempre contiene un mensaje, una protesta o una crítica, ya sea contra el consumismo, la comida chatarra o la sobreexplotación de los recursos naturales.

Que es un artista que recurre permanentemente a la investigación para desarrollar su propuesta artística. Ha decorado espacios públicos con murales y graffittis y ha utilizado diferentes soportes como paredes, cartones, lienzos y papel. Con el tiempo ha desarrollado y mejorado su técnica pictórica. Actualmente se encuentra trabajando sobre lienzos en los que adapta bajo su propio estilo contemporáneo una técnica tradicional (puntillismo) que se compone de pequeños puntos y rayas. Deja de lado la paleta, el pincel y la aplicación de colores puros. Utiliza markers posca multicolor que le permiten lograr un efecto cromático saturado de tonalidades brillantes que invitan al espectador a sumergirse en los detalles de sus creaciones. Su producción pictórica gira en torno a personajes creados por su imaginario con los cuales pretende transmitir no solamente un mensaje estético visual atractivo sino también sensaciones agradables que nos transporten por un momento a un lugar tranquilo, alegre y lleno de color.




Con sus obras desea romper los cánones del arte clásico influenciado por la religión y se enfoca en la creación de personajes oníricos que parecen salidos de un cuento. Estos personajes se componen de miles de puntitos y rayas de colores que se entremezclan y obtienen un efecto visual cargado de luz y color. Podemos acercarnos a la obra y contemplar la composición de sus personajes humanoides y fantásticos perdiéndonos en la infinidad de colores y detalles. La minuciosidad es lo que caracteriza a sus cuadros, todos se componen de pequeños trazos, líneas y puntos que se sobreponen y van creando sus fondos y personajes. Cada uno de ellos es único, no se repite. Nacen cuando Que toma el marker y el lienzo e improvisa en la creación hasta inmortalizarlos en el dibujo. Su propuesta es auténtica, no quiere repetir lo que ya existe. A simple vista pareciera que son solamente unos monstruos a full color pero lo cierto es que detrás de ellos hay un proyecto que cuando se mira de cerca descubrimos que es reflexivo y estimulante para los sentidos. El artista desea recuperar la fascinación del que sabe detenerse a mirar el arte.




Detrás de cada creación se esconde una crítica social que preocupa al artista. Su actual preocupación se centra en la relación del ser humano con la naturaleza, el uso y abuso de los recursos naturales, sobretodo el agua. No se inspira en la naturaleza sino con la naturaleza y la relación del ser humano con ella.



Комментарии

Оценка: 0 из 5 звезд.
Еще нет оценок

Добавить рейтинг
bottom of page