top of page

ARTE EN CUARENTENA

  • Foto del escritor: María Elisa Flores
    María Elisa Flores
  • 21 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar 2021

Producciones desde el encierro

.



Texto curatorial


Arte en cuarentena reúne una multiplicidad de estilos, técnicas y búsquedas personales de los y las artistas en época de cuarentena. Esta multiplicidad impide encontrar un hilo conductor estético único. Lo que predomina aquí es la temática: “arte en cuarentena”. Lo que une a estas producciones es la contemporaneidad entre ellas, todas son obras gestadas dentro del aislamiento social. Son obras que corresponden a un año que quedará registrado en la historia universal: el 2020.

La diversidad de creaciones artísticas junto a las variadas trayectorias produce un diálogo que nos muestra las diferentes miradas, interpretaciones y percepciones de un artista confinado. Cada obra se muestra como una ventana al mundo. Mientras unos pretenden trasmitir cierta paz encontrada en este encierro, otros evidencian su protesta por el estado caótico del mundo. Algunos prefieren obviar el acontecimiento actual sin dejar que su obra se vea influenciada por el hecho. Pero es justamente esta multiplicidad y disparidad en la producción artística la que nos lleva a reflexionar sobre el rol del arte en la actualidad. Este no se debe a nadie, no pretende agradar, solamente procura sensibilizar de formas distintas. El arte expresa el sentir del artista que, como un ser humano más, puede tener infinitas impresiones de la realidad.

Para algunos y algunas artistas, este ha sido un tiempo de reflexión y reencuentro, un tiempo para retomar obras que estaban pendientes. Para otros han sido momentos de angustia y desesperación que se han visto plasmados en sus obras. En algunas creaciones podemos ver la preocupación por la naturaleza, en otras una crítica política, varias con contenido explícito del covid-19, algunos paisajes, retratos, etc. Por ello, el recorrido obedece a una intuición visual donde las obras se han agrupado por similares características en cuanto a su estilo. Todas ellas se unen bajo el mismo lema: “arte en cuarentena/producciones desde el encierro”.


Buscando coincidencias y afinidades esta exposición se dividen en nueves ejes:


1.- Geométrico. - obras en donde predomina la creación a partir de figuras geométricas básicas, líneas paralelas y el efecto 3D. En esta sección se incluye el fotograma tomado del vídeo de un “manifiesto inconsciente”.

1. Mariano Ugo

2. Natalia Demchentko

3. Favio Caraguay

4. Ricardo Cabrera

5. Omar Palomeque


2.- Paisaje. - representaciones donde destaca la naturaleza como elemento importante de la composición (montaña, cascada, mar, etc.).

6. Carlos Monsalve

7. Katy Vivar

8. Mario Fegan

9. Servio Zapata

10. David Santillán


3.- Abstracción. - obras en donde predomina el gesto y el material en la pintura. Combinación de líneas sinuosas y colores intuitivos.

11. Francisco Maldonado

12. Christian Mera

13. Diana Gardeneira

14. Moisés Yunga


4.- Culturas antiguas. - apropiaciones de iconografía precolombina, afroamericana y mesoamericana, dentro de la producción artística.

15. Marla Caicedo

16. Fernando Insúa

17. Miguel Betancourt

18. Ache Vallejo


5.- Crítica social. – obras con crítica social y política que nace a partir de los acontecimientos de corrupción surgidos en la pandemia.

19. Marco Martínez Espinosa

20. Julio Herrera


6.- Covid-19.- obras que plasman la crisis sanitaria del covid-19 a través de la representación de un elemento que se ha convertido en el símbolo visual de esta pandemia: la mascarilla.

21. Gabriela López Santana

22. Mauricio Cruz Reyes

23. Manuel Castillo

24. Pablo Caviedes


7.- Naturaleza. – obras que representan el resurgir de la madre naturaleza.

25. Andrés Franco

26. Daniel Espinosa Ponce

27. Christian Tapia


8.- Figura humana-retratos. - representaciones figurativas que tienen que ver con el ser humano desde diferentes perspectivas y estilos.

28. Dominique Salvador

29. Paúl Calderón

30. Irene Cazar

31. Gabriela Loayza

32. Andrés Burbano

33. Jorge Porras

34. Nicolás Herrera

35. Washington Mosquera


9.- Ventana al mundo. - combinación de obras que se muestran como una ventana al mundo. Misceláneas.

36. Daniel García Trampe

37. Diego Villavicencio

38. José Antonio Cauja

39. Saidel Brito

40. Carole Lindberg








Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page