top of page

FRANCISCO MALDONADO CARRASCO

  • Foto del escritor: María Elisa Flores
    María Elisa Flores
  • 28 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2020


ree
Fotografía @edavilasoto

Sobre el artista

Francisco Maldonado Carrasco es un artista plástico nacido en la ciudad de Quito en el año 1987. Desde muy pequeño tuvo relación con el mundo del arte gracias a su familia, es ahí donde se vinculó con la pintura, la escultura y el teatro. A los nueve años de edad ingresó a la escuela taurina de Quito donde desarrolló una corta pero sustancial carrera en el mundo de los toros. Años más tarde la abandonó para dedicarse única y exclusivamente a la pintura. Francisco no ha tenido una formación formal en artes plásticas, él ha enriquecido sus conocimientos de manera autodidacta y en talleres de importantes maestros del país. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en Quito, Cuenca y Guayaquil, donde ha conseguido un notable reconocimiento. Actualmente vive y trabaja en Quito.

Dentro de sus exposiciones destacan: exposición “Salón de Junio“ Machala, (2013); exposición colectiva “Hay tantas cosas que quiero decirte“ Galería No-Lugar (2013); exposición “Luigi Stornaiolo, Edgar Carrasco, Francisco Maldonado“ Galería ZOKO, Quito (2013); Bienal de Guayaquil, Museo Luis Noboa Naranjo (2014); subasta de arte por la dignidad y justicia, CAC Quito (2015); exposición Galería Milenium Plaza, Cuenca (2010); exposición en el Café Leitmotiv, Quito (2016); y exposición permanente en Restaurante Smoqe, Centro-Plaza; Cumbayá.


Sobre la serie #escritores

Su serie de obras “escritores” se compone de 16 obras que se exhibieron en el Centro Cultural República Sur de la ciudad de #Cuenca. Esta serie de #acrílicos sobre cartón prensado se inspiran en la #literatura, en #escritores y #poetas que inspiran la vida del artista. Maldonado es un asiduo lector; #Bolaño, #Panero y #Cavafis son algunos de los escritores que han marcado su trayectoria artística así como su vida. Amante de la literatura, se inspira en los poetas y la poesía para realizar sus cuadros, a veces en forma de #retratos y otras veces de manera #abstracta. En busca de un estilo propio que lo defina sigue experimentando con el uso del color a través del contraste de colores fríos y cálidos, la mancha, y los trazos fuertes. Su manera de pintar y su paleta cromática son intuitivas y espontáneas. Sus trazos azarosos van dando forma a sus ideas sin bocetos. El amarillo intenso, el rojo y el anaranjado destacan en su obra, seguramente de manera inconsciente.


“El arte es algo inherente al ser humano, es como respirar, involuntario y vital. El arte es un yugo que uno se impone” F.M


@MaríaElisaFlores

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page