ISABEL LLAGUNO
- María Elisa Flores
- 12 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2020

Sobre la artista
Isabel Llaguno nació en la ciudad de Quito en 1992. Es artista visual por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2014) y Máster of Fine Arts por la School of Visual Arts de New York (2018). Tiene experiencia profesional en #museografía y en educación artística formal y no formal. Sus obras y proyectos se han mostrado en #galerías y #centrosculturales de la ciudad de Quito, como el Centro de Arte Contemporáneo, Centro Cultural Arte Actual de la Flacso, Galería de la Alianza Francesa Quito, y en el No Lugar-Arte Contemporáneo de Quito, entre otros. De igual manera sus obras han sido presentadas internacionalmente en España y New York. En 2017 fue ganadora de la selección internacional de la 1ª Semana Internacional de #videoarte de Lanzarote en España con su video “Me quiero casar”.
Sobre la serie "Humano"
Esta pequeña serie se compone de tres obras en gran formato que nacen a partir de una interrogante personal: ¿Qué nos hace humanos? Su conclusión, el sufrimiento, un sentimiento que compartimos todos los seres humanos.
Los títulos de las obras H1, H2 y H3 hacen referencia a la letra H de la palabra Humano. La artista recurre al gesto en busca de expresiones en los rostros de las personas. Estas obras en #técnicamixta (óleo y acrílico) sobre lienzo y de estilo #realista nos conmueven e identifican con nuestros propios sentimientos. Sus pinturas logran transmitir de manera potente y con un realismo absoluto la tristeza y el dolor que transita el hombre. Isabel intenta embellecerlos a través de su pintura y de esta manera poder trascenderlos y asimilarlos. Sus tres obras surgen de un trabajo previo con fotografía de retrato con tres modelos diferentes. Primero trabajó la expresión en la fotografía para luego trasponerla al lienzo. Técnicamente estas obras se pintaron de una manera singular ya que fueron realizadas con el lienzo al revés. Otro rasgo característico en su pintura es el detalle que notamos en el reflejo de los ojos a manera de un cristal. Su interés es señalar la distorsión de la realidad que se produce en los destellos.
En otra serie anterior trabajó este concepto como un elemento que desfigura y tergiversa la verdad.
“El arte es una necesidad de hacer cosas y de expresarme, de buscar respuestas aunque siempre aparecen más preguntas” I.Ll.
@MaríaElisaFlores
Kommentare