ANA FERNÁNDEZ-MIRANDA TEXIDOR
- María Elisa Flores
- 19 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2020

Sobre la artista
#AnaFernández también conocida como #MirandaTexidor es artista visual nacida en la ciudad de Quito en el año 1963. Se graduó en el San Francisco Art Institute en EEUU con una Licenciatura BFA en pintura. Obtuvo su Maestría MFA en dibujo y pintura por el College of the Arts (California). Actualmente estudia un PHD en el Institute for Doctoral Studies in the Visual Arts IDSVA. Su trabajo explora imaginarios fantasiosos y utópicos en pintura, dibujo, textos, prácticas educacionales alternativas y acciones poéticas callejeras. Ha sido artista en residencia del Women’s Studio Workshop en New York en 2004 y ha ganado varios premios, entre ellos el Pollock Krasner Foundation Grant en 2005. Publicó el “Museo en una Caja” con un premio del Ministerio de Cultura del Ecuador. Este consiste en un juego y libro para difusión de arte contemporáneo ecuatoriano. Ha desarrollado una amplia labor docente a nivel primario, secundario y universitario. Actualmente es docente temporal en la universidad de Cuenca y en Foothill College en San Mateo-California. Fue directora del Centro Cultural Metropolitano en Quito en 2014 desde donde creó #talleresabiertosquito y en 2015 publicó su primer libro de poesía en español “Mapas para reconocer el Universo”. Expone regularmente en Ecuador, y su obra ha sido expuesta en; Argentina, Brasil, EE UU y Europa.
Sobre la obra la serie “Masivas concentraciones explosivas de flores atacan a la galaxia gris”
Las obras que componen esta singular serie fueron realizadas en #técnicamixta con #tinta #collage y #gouache sobre papel. La serie se expuso en la #AlianzaFrancesa de Quito en el año 2013. La artista utiliza esta original y vistosa técnica desde el 2004 donde introduce un nuevo material, el gouache. Este material es completamente opaco, seca rápidamente, no tiene la transparencia de la acuarela o el acrílico y se presta mucho para el colorido que ella desea obtener. Además, no es tóxico y se aplica perfectamente sobre el papel. Cabe destacar que el collage ha sido la técnica que ha caracterizado su producción artística, sin embargo, su obra se ha desarrollado entre los murales y el papel. Su serie “Masivas concentraciones explosivas de flores atacan a la galaxia gris” inicia en el 2013 cuando se Ana encontraba explorando la #abstracción y las #flores, que por cierto no son inspiradas, sino que nacen de su interior a partir de una conexión cósmica y un llamado de ciertas preguntas filosóficas elementales del ser que rondan su existencia: ¿Quién soy? ¿Para qué estoy aquí? y ¿Cuál es el propósito de la existencia humana? Para ella, la abstracción es el lugar más interesante para explorar estas preguntas. En el 2017 decide combinar esta exploración cósmica con la figuración. Es así, que las flores dieron paso al interés por el mundo vegetal (no en el sentido decorativo sino en un sentido más profundo). “Creo que estamos conectados al cosmos y a las plantas por nuestro propio ADN y nuestra propia esencia como parte de lo planetario”. En algunos de sus cuadros habitan misteriosos personajes, algunos de ellos provenientes de su obra anterior llamada “Procesión”. Ella no los abandona, los sigue trabajando y reformando. Estos seres se caracterizan por ser alados, con gafas y cascos que les permiten volar intergalácticamente dentro la galaxia gris. Su paleta cromática genera un alto contraste del #monocromo de estos viajeros intergalácticos con el fondo geométrico a full color. Sus obras conjugan las líneas de expresión e inquietudes presentes en su producción pictórica durante mucho tiempo, las dos partes del mundo de seres y el mundo vegetal atómico y geométrico.
"El arte no es un negocio, es una razón de vivir la vida. El arte nos salva de la mediocridad de la existencia capitalista, de ser livianos y superficiales” A.F.-M.T.
#MaríaElisaFlores #crítricadearte #Ecuador #artecuatoriano @soyartecuador
Comments