top of page

WASHINGTON MOSQUERA

  • Foto del escritor: María Elisa Flores
    María Elisa Flores
  • 19 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 jun 2020


ree

Sobre el artista

Washington Mosquera nació en la ciudad Quito en el año 1953. Es dibujante, pintor, y grabador. Hasta 1980 se dio a conocer bajo el pseudónimo de “El Discípulo”.

Con 44 años de trayectoria artística ha obtenido varios reconocimientos gracias a su trabajo que hasta la fecha incluye 30 exhibiciones individuales y 46 colectivas en más de 15 países a nivel mundial. Ha sido invitado a participar en Bienales Internacionales en: Cuenca, La Habana, Valparaíso, Barcelona y El Cairo; también ha sido invitado como jurado en importantes certámenes de arte. Su trayectoria gráfica se ha visto reflejada en ilustraciones de libros, periódicos y revistas; así como su versatilidad lo ha llevado a ser parte de direcciones escenográficas para cine y televisión.


Sobre la serie "Pasiones íntimas"

La serie “Pasiones Íntimas” se compone de 320 pinturas realizadas en el 2006. Las pintó sobre soportes de cartón y las intervino con plumillas y temples. Esta serie se expuso en cinco salas de la Casa de la Cultura ecuatoriana y en otros núcleos provinciales de la misma institución. “Pasiones Íntimas” recoge los recuerdos latentes en la intimidad de cada persona. Aquellos objetos que guardan recuerdos; como los pétalos de una flor escondidos en un libro, la botella de un perfume, un pijama viejo, unos botones, etc.

Estudioso de los grandes maestros de la pintura clásica, Mosquera viajó a Toledo para realizar una investigación sobre la pintura del Greco. Ahí conoció la obra de Antoni Tápies y cambió radicalmente su concepción clásica del arte. Esto lo llevó a experimentar una dualidad dentro su pintura. A su regreso ensayó con nuevos soportes como el cartón y la madera, donde predomina el dibujo a plumilla que es pintado y fondeado con temples. Mosquera siente que la “magia y la fantasía brota del tintero”. Hay mucho del color rosa en su obra, colores nuevos y puros como los azules y grises, preparados por él mismo a base de pigmentos y aglutinantes (a la manera tradicional). En su obra destaca el detalle y el pequeño formato; donde predomina la mancha, las texturas, los colores y las formas.


“El arte es un personaje que se mueve en todo sitio” W.M






Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page